lunes, 24 de marzo de 2025

Altas y bajas en febrero 2025

Estos son los datos mensuales facilitados oficialmente por la empresa a la RLPT en marzo, de las altas y bajas que se han producido en los centros de Trabajo de Atos IT durante el pasado mes de febrero de 2025.


    
Anterior entrada resumen del altas y bajas del año anterior  en Eviden Atos IT.

viernes, 21 de marzo de 2025

Peligro de inundación en Madrid

        Desde CGT hemos enviado a la Empresa un correo indicando nuestra preocupación e instando a que hagan un comunicado a la plantilla.

        Desde la sección sindical de CGT en Atos IT queremos trasladaros nuestra preocupación ante los avisos de peligro de inundación en Madrid. Consideramos que, en estas circunstancias, sería recomendable que la empresa emita un aviso preventivo a toda la plantilla para que, en la medida de lo posible, se priorice el teletrabajo y se evite acudir presencialmente a la oficina si las condiciones meteorológicas lo hacen peligroso.

        Esta medida no solo contribuiría a la seguridad de los trabajadores, sino que también ayudaría a reducir riesgos en los desplazamientos.

jueves, 13 de marzo de 2025

Y seguimos con los despidos

 

No han pasado ni tres horas del ultimo All Hands y nos sorprenden con 2 nuevos despidos objetivos en Madrid. 

El año 2025 avanza y los despidos en AtoS IT continúan a un ritmo alarmante. La empresa ha informado de un total de 26 despidos desde que comenzó el año.

Distribución de los despidos hasta la fecha:

  • Madrid: 18 (9 despidos objetivos, 9 disciplinarios)
  • Barcelona: 3 (disciplinarios)
  • Toledo: 1 (disciplinarios)
  • Tenerife La Granadilla: 1 (objetivo)
  • Tenerife Mayorazgo: 1 (disciplinario)
  • Sevilla: 2 (disciplinarios)
Desde CGT de ATOS IT, seguimos denunciando estas prácticas que precarizan aún más la situación de la plantilla. Estaremos vigilantes y lucharemos para defender los derechos de todos los trabajadores.

Si necesitas asesoramiento o apoyo, contacta con nosotros.


¿ERE Encubierto?

El despido fraudulento mediante ERE encubierto consiste en realizar un conjunto de despidos por «goteo», es decir, un despido colectivo sin seguir los tramites previstos legalmente por el art. 51.1 del ET.

«A efectos de lo dispuesto en esta ley se entenderá por despido colectivo la extinción de contratos de trabajo fundada en causas económicas, técnicas, organizativas o de producción cuando, en un periodo de noventa días, la extinción afecte al menos a treinta trabajadores en las empresas que ocupen más de trescientos trabajadores»

Si ése fuera el caso, se podría presentar un Conflicto Colectivo para intentar anular todos los despidos que ha habido, pero esto podría suponer un problema para mucha de la gente despedida, alguno estará trabajando en otro lugar donde se encuentre más y mejor valorado y otros hayan acordado su despido, también se puede dar el caso de que la empresa hiciera un despido colectivo posteriormente y si alguno de los reincorporados estuviera incluido podría tener una indemnización de 20 días por año (con máximo de una anualidad) en lugar de los 45/33 días (con máximo de dos anualidades, o las que corresponden a 45 días/año si el contrato fuera antes de 12/02/2012 la indemnización superaba los 24 meses) que han recibido algunos tras reconocer la improcedencia en el SMAC.

Desde CGT podemos asesorarte y ayudarte si quieres presentar individualmente una demanda por despido nulo, por situación de ERE encubierto, bastaría con demostrar que se da dicha situación para que el despido sea nulo, podrías recuperar tu puesto de trabajo y todos los salarios de tramitación.

El tiempo que tienes para realizar la demanda son sólo 20 días hábiles a partir de que sea efectiva el Despido. 

Si necesitas ayuda, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del correo electrónico.

(*) El artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores obliga a aplicar un expediente de regulación cuando una empresa extingue un determinado número de contratos -fijos y temporales- en un periodo de 90 días (a partir de 10 despidos en una empresa de 100 trabajadores, desde el 10% de la plantilla en una de entre 100 y 300 empleados, y cuando se despide a 30 o más personas de una empresa con más de 300 asalariados). Si el empresario supera ese umbral mediante despidos individuales en dicho plazo se consideraría un ERE encubierto, por lo que incurriría en fraude de ley. Si es denunciado los jueces lo declararían despido nulo, habría que reincorporar a todos los trabajadores, con el pago de los salarios de tramitación.

lunes, 3 de marzo de 2025

Manifiesto 8M 2025

MANIFIESTO 8M 2025

¡Se acabó! Ni invisibles, ni precarias, ni explotadas por cuidar


Las mujeres, que sostenemos la vida, decimos basta y tomamos las calles para reclamar autonomía, justicia social y la abolición de un sistema que nos oprime. Ponemos en el centro de nuestra vida y de nuestra lucha los cuidados, porque sin ellos no hay vida, no hay economía y no hay futuro. El sistema cis-heteropatriarcal y capitalista nos ha explotado haciéndonos asumir los cuidados, invisibilizándolos y relegándolos a las mujeres e identidades feminizadas. Este sistema se sostiene debido a una división injusta: mientras unas producen bienes y servicios, otras tantas se ven forzadas a sostener la vida mediante el trabajo reproductivo y de cuidados, sin remuneración, sin derechos, explotadas, precarias y sin reconocimiento social. Bajo la excusa del amor y la obligación sociocultural, el capitalismo se apropia de nuestro trabajo para garantizar la mano de obra futura sin asumir los costos.


Nos negamos a seguir sosteniendo solas, explotadas, precarias e invisibilizadas todo el trabajo de CUIDADOS.

EXIGIMOS:

  • Cuidados como derecho fundamental:  Un sistema de cuidados público, comunitario, universal y gratuito que garantice todos los derechos para quienes sostienen la vida.
  • Condiciones laborales dignas también en el sector de los cuidados: Salarios justos, convenios colectivos, estabilidad laboral y acceso a la huelga para todas las trabajadoras del sector, incluyendo la eliminación de la brecha de género en las pensiones y el reconocimiento económico y social de quienes han dedicado su vida a cuidar.
  • Acceso a una vivienda digna: Políticas justas de vivienda asequible y acceso a los suministros básicos, ante la crisis habitacional.
  • Protección ante cualquier crisis: Medidas de protección en momentos críticos, ya que las guerras, las crisis económicas o los desastres naturales, como la DANA en València, afectan de manera desproporcionada sobre todo a mujeres y personas en situación de vulnerabilidad.

Desde la CGT, también exigimos el fin de la precariedad estructural que nos condena a la explotación y la desigualdad:

  • El fin de la división sexual del trabajo y de la brecha salarial y de las pensiones.
  • Eliminación de cualquier tipo de violencias hacia las mujeres, personas disidentes, LGTBIQA+….
  • Erradicación de sesgos de género en la salud laboral y eliminación del machismo en todas sus formas y manifestaciones.
  • Derogación de la reforma laboral y de las pensiones que nos condena a trabajar más allá de nuestras capacidades.
  • Derogación de la ley mordaza.
  • Establecimiento de una renta básica de las iguales y reducción de la jornada laboral a 30 horas.
  • Visibilidad y representación equitativa de mujeres y personas no binarias en todos los ámbitos.
  • Una sociedad no capacitista e inclusiva con la diversidad funcional y los cuerpos no normativos.
  • Políticas reales de coeducación, formación y sensibilización en igualdad.
  • Regularización de todas las personas migrantes y abolición de la ley de extranjería. Cierre de los CIEs y el fin de las deportaciones
  • Medidas urgentes frente a la emergencia climática.

Levantamos nuestra voz contra las guerras y genocidios que desgarran comunidades, pueblos y territorios. Exigimos un cese inmediato de cualquier acción bélica, amenazas que se ceban especialmente con las mujeres, niñas y personas no binarias. Condenamos todas las formas de violencia que atenten contra la diversidad y reafirmamos nuestro compromiso con un feminismo inclusivo y transformador que cambie conciencias y construya un mundo libre, justo e igualitario.

Ponemos en el centro la vida de todas las personas, derribando barreras y construyendo puentes de solidaridad.

¡Porque nos sobran motivos para seguir luchando y construyendo un mundo mejor para todas las personas!

JUNTAS SOMOS MÁS FUERTES

LA LUCHA EN LA CALLE NOS HARÁ MÁS LIBRES

NOS VA LA VIDA, NOS VAN LAS LIBERTADES

martes, 25 de febrero de 2025

Tipos de despido

Después de recibir numerosas consultas sobre los distintos tipos de despidos, hemos preparado esta infografía para aclarar cómo actúa la empresa en cada caso, el proceso que sigue, los derechos que tenemos como trabajadores y cómo se clasifican finalmente estos despidos ante la justicia.

Conocer esta información es clave para defender nuestros derechos y actuar con seguridad ante cualquier situación.

Tipos de despidos


Despidos en AtoS IT: 2025 iguala en febrero las cifras del verano pasado



El año 2025 avanza y los despidos en AtoS IT continúan a un ritmo alarmante. En menos de dos meses, la empresa ha ejecutado un total de 21 despidos, alcanzando en febrero la cifra que el año pasado no se alcanzó hasta julio. En 2024, los primeros 5 despidos ocurrieron en febrero, y la cifra de 21 no se superó hasta el verano.

Distribución de los despidos hasta la fecha:
  • Madrid: 13 (5 despidos objetivos, 8 disciplinarios)
  • Barcelona: 3 (disciplinarios)
  • Toledo: 1 (disciplinarios)
  • Tenerife La Granadilla: 1 (objetivo)
  • Tenerife Mayorazgo: 1 (disciplinario)
  • Sevilla: 2 (disciplinarios)
Desde CGT de ATOS IT, seguimos denunciando estas prácticas que precarizan aún más la situación de la plantilla. Estaremos vigilantes y lucharemos para defender los derechos de todos los trabajadores.

Si necesitas asesoramiento o apoyo, contacta con nosotros.

lunes, 24 de febrero de 2025

La estrategia de deterioro de lo público y la huelga en Correos: un ejemplo de lucha sindical

Correos en huelga, fuente de la imagen https://www.elsaltodiario.com/


El próximo 26 de febrero, la plantilla de Correos junto con la CGT irá a la huelga para evitar lo que podría ser la "estocada de muerte" al servicio postal público. Esta situación no es casualidad ni un problema puntual: forma parte de una estrategia de desmantelamiento de lo público que hemos visto repetirse una y otra vez. Noam Chomsky lo explicó con claridad en su análisis sobre las tácticas neoliberales: primero se deteriora un servicio público, se lo hace ineficiente a propósito y luego se utiliza ese deterioro como excusa para privatizarlo o reducirlo drásticamente.

Correos es un ejemplo claro de esta estrategia. Desde hace años, sufre recortes de plantilla, sobrecarga de trabajo y una precarización de las condiciones laborales que buscan hacer que el servicio sea cada vez menos eficiente a ojos de la ciudadanía. Una vez que la percepción de "servicio ineficiente" se instala en la sociedad, se abre la puerta a privatizaciones parciales o al desmantelamiento del servicio público en favor de intereses privados.

CGT: un sindicalismo independiente para defender lo público

A diferencia de otros sindicatos mayoritarios, que dependen de subvenciones y de pactos con el poder, en CGT somos independientes y no tenemos compromisos con nadie que no sean los propios trabajadores. Esto nos permite plantar cara cuando las políticas van en contra de los derechos laborales y los servicios públicos, sin ceder a presiones externas. No respondemos a las directrices de las cúpulas sindicales subordinadas a intereses políticos o empresariales, sino a la voluntad de la plantilla.

Este caso de Correos nos recuerda lo importante que es contar con sindicatos combativos y no domesticados. En nuestra propia empresa, enfrentamos situaciones similares en las que la presión sindical es la única herramienta efectiva para defender nuestros derechos y evitar el deterioro de nuestras condiciones de trabajo.

La lucha es el único camino

El proceso de desmantelamiento de lo público no es inevitable, pero requiere de movilización y organización. La huelga de los trabajadores de Correos es un paso en la defensa de un servicio esencial que no puede quedar a merced de los recortes y la privatización. Desde CGT, apoyamos estas luchas y reivindicamos la importancia de un sindicalismo independiente, sin ataduras, que defienda de verdad los derechos de los trabajadores.

Porque cuando el poder aprieta e intenta recortar y privatizar, solo la acción colectiva y la presión sindical pueden frenar el golpe. Y en CGT, esa es nuestra prioridad: luchar sin concesiones por los derechos de la plantilla de ATOS IT.


Fuentes y enlaces de referencia:

La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal

CGT en Correos convoca huelga contra el Acuerdo Marco

https://cgtcorreosfederal.es


martes, 18 de febrero de 2025

Altas y bajas en enero 2025

Estos son los datos mensuales facilitados oficialmente por la empresa a la RLPT en febrero, de las altas y bajas que se han producido en los centros de Trabajo de Atos IT durante el pasado mes de enero de 2025.


Anterior entrada resumen del altas y bajas del año anterior  en Eviden Atos IT.

lunes, 17 de febrero de 2025

Continúa la política de despidos en Atos IT

El 2025 avanza y los despidos en AtoS IT no cesan. En mes y medio, la empresa ha ejecutado ya 20 despidos, sumando un nuevo caso en Madrid:

  • Madrid: 13 (5 despidos objetivos, 8 disciplinarios)
  • Barcelona: 2 (disciplinarios)
  • Toledo: 1 (disciplinario)
  • Tenerife La Granadilla: 1 (objetivo)
  • Tenerife Mayorazgo: 1 (disciplinario)
  • Sevilla: 2 (disciplinarios)

Desde CGT seguimos denunciando estas prácticas que precarizan aún más la situación de la plantilla. Estaremos vigilantes y lucharemos para defender los derechos de todos los trabajadores.

Si necesitas asesoramiento o apoyo, contacta con nosotros.

Consulta aquí la entrada anterior sobre los despidos en AtoS IT.

Imagen de freepik