Desde CGT
queremos manifestar nuestra profunda preocupación por el rumbo que está tomando
la negociación de integración de condiciones laborales que se está planteando
desde la empresa.
Lo decimos sin rodeos: la propuesta, tal como está ahora, es inaceptable.
La dirección habla de "homogeneizar", de "armonizar", de crear "unas condiciones más justas para todos", pero cuando se analiza en detalle la propuesta, la realidad es muy distinta:
- Para muchos compañeros y compañeras, esto significaría perder derechos laborales ya consolidados tras años de trabajo y negociación colectiva.
- A cambio, los supuestos "beneficios comunes" son mínimos, difusos y, en muchos casos, aplicables a una minoría.
Después de la última propuesta enviada por la empresa, hemos respondido con un correo con estos puntos sobre su documento:
- No mejora la conciliación (art.34.8).
- Los importes no están actualizados (pérdidas de poder adquisitivo).
- Vemos pérdidas de derechos adquiridos sin compensación, o con compensación insuficiente.
- Inaceptable la propuesta de adaptación de las nóminas al convenio de consultoras.
- En Total desacuerdo con la propuesta de identificar y asignar categorías después del acuerdo y la de compartirlas con la comisión de seguimiento.
Desde CGT valoramos siempre el diálogo y el consenso, pero nunca a costa de retroceder en derechos adquiridos. Lo que se está poniendo sobre la mesa no es una mejora colectiva: es un ajuste encubierto que perjudica a parte de la plantilla.
La empresa tiene la responsabilidad de construir condiciones más equitativas sin recortar lo que se ha conseguido con años de lucha, negociación y compromiso por parte de las personas trabajadoras. Igualdad sí, pero no a costa de perder lo que es justo y ya ganado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario