jueves, 20 de diciembre de 2018
jueves, 13 de diciembre de 2018
Compensación por exceso de horas en antigua Siconet
El martes 11 de diciembre, acudimos a la citación
recibida desde Inspección de Trabajo con motivo de la denuncia interpuesta
desde la Sección Sindical de CGT de AtoS IT contra la empresa Atos IT Solutions
and Services Iberia S.L. por incumplimiento de convenio “Convenio de Oficinas y
Despachos de Madrid” para el colectivo proveniente de la antigua Siconet.
L@s compañer@s de la antigua Siconet han hecho más de
1.765 horas anuales que es la jornada máxima anual según el art. 18 del
convenio y cuyo exceso debe compensarse.
CGT reclamó los derechos de jornada laboral de l@s trabajador@s de Siconet
como consecuencia del exceso de horas del año 2018. Cada trabajad@r debe ser compensado acorde al exceso individual que tenga.
El inspector dio la razón a CGT y le dio de plazo a la empresa hasta el 15 de
enero de 2019 para que le facilitara el calendario laboral y las vacaciones
individualizadas del colectivo afectado, para analizar el exceso de horas
trabajadas y su compensación.
Desde CGT recomendamos que tod@s l@s compañer@s de
Atos It procedentes de la antigua Siconet, realicen individualmente el computo
de horas realizadas en el año 2018 para saber el exceso de horas anuales
realizadas que deben de ser compensadas.
Esperaremos a tener la documentación exigida por el
inspector a la empresa.
miércoles, 12 de diciembre de 2018
Resumen de la sesión informativa sobre la integración de Syntel
Finalmente, el 30 de noviembre tuvo lugar la reunión para
informar de la integración de Syntel en el Grupo Atos.
Atos Syntel se integrará a nivel global como una subdivisión de BP&S. Syntel tiene una cartera digital muy desarrollada y aunque tiene pocos clientes donde están son muy fuertes.
Atos Syntel se integrará a nivel global como una subdivisión de BP&S. Syntel tiene una cartera digital muy desarrollada y aunque tiene pocos clientes donde están son muy fuertes.
Global ha decidido que se adopte la organización de Syntel que tiene una estructura verticalizada por sectores que está más orientada al negocio. Este cambio organizativo afectará a BP&S. En Mantenimiento de Aplicaciones puede que quede afectado todo su ámbito.
En Iberia se aplicará, de momento, a 4 cuentas: BBVA, Bankia, Mapfre y Vodafone. Comentaron tres olas de cambio: la cuenta Siemens el 31 de marzo de 2019, Bankia, BBVA y Mapfre en abril de 2019, y Vodafone y otras cuentas estratégicas que aparezcan cambiarán a finales de 2019. Entre otros cambios, Banca y Seguros se separarán. Se busca que este modelo aporte mayor rentabilidad.
El personal de estas cuentas estratégicas se verá afectado por los cambios, sin embargo, RRHH indicó que todo el personal implicado continuará con las mismas condiciones laborales y no habrá cambios de sociedad.
Desde nuestro punto de vista, es pronto para sacar conclusiones sobre cómo y cuánto nos va a afectar esta fusión. En lo que respecta al cambio organizativo es volver a la organización que ya tuvimos hace años "Divisiones verticales por sectores". Hace unos meses cambiamos las "Líneas de Servicio" para volver a las "Divisiones" y ahora parece que se trata de dejar la organización por "prácticas" para volver a los "sectores". Parece que algunos solo justifican su trabajo si cambian la organización de la compañía y, como ya no saben qué inventar, vuelven a lo de antes, quizá con la esperanza de que no nos acordemos.
"Que todo cambie para que todo siga igual" (El "gatopardismo", paradoja expuesta por Giuseppe Tomasi di Lampedusa, 1896-1957).
miércoles, 28 de noviembre de 2018
Cancelada la sesión informativa sobre la Integración de Syntel

En esta ocasión también ha habido quejas por el horario... hay un Comité de Empresa que dice que coincide con su Pleno.
lunes, 26 de noviembre de 2018
Subida Salarial: Acuerdos en el SIMA

Dado que tras la primera reunión de la mesa de dialogo social con la RLT de AtoS Spaincelebrada el pasado 20 de noviembre, seguía sin quedarnos clara la voluntad de la empresa para abordar el tema de las Subidas Salariales (cuestión que, como ya sabes, consideramos prioritaria) decidimos mantener esta mediación para lograr un compromiso mayor por parte de la empresa.
Hoy, 26 de noviembre, ha tenido lugar la mediación en el SIMA habiéndose llegado a un ACUERDO en las cuatro empresas que ha quedado reflejado en estos cinco puntos:
1) En aquellas empresas que no esté constituida la
Mesa de Diálogo Social, la empresa se compromete a constituirla antes del 31 de
enero de 2019.
2) Esas Mesas tendrán al menos una reunión al mes.
3) Se puede dialogar de cualquier tema incluido el tema salarial.
4) Ambas partes podrán proponer a las Mesas los temas que consideren oportunos.
5) La parte solicitante se compromete a no convocar huelga por estos temas mientras duren estas negociaciones.
2) Esas Mesas tendrán al menos una reunión al mes.
3) Se puede dialogar de cualquier tema incluido el tema salarial.
4) Ambas partes podrán proponer a las Mesas los temas que consideren oportunos.
5) La parte solicitante se compromete a no convocar huelga por estos temas mientras duren estas negociaciones.
Este acuerdo no es todo lo concreto que nos hubiese
gustado, pero al menos es mucho más claro que lo que obtuvimos en la reunión de la Mesa de Diálogo Social. Este
compromiso nos permite incluir en la agenda de las reuniones la política
salarial de la compañía desde el primer día para trabajar en la línea que
buscamos de Subidas Salariales reales para tod@s, y comprobar si la empresa
está realmente dispuesta a tratar ese asunto y llegar a acuerdos sin dilatarlo
eternamente en el tiempo. Si no fuera así tendríamos que volver al planteamiento
del conflicto, en el que esperamos contar con el apoyo de tod@s... sindicatos y
trabajador@s.
Tenemos que añadir que también hoy se ha celebrado en el Instituto Laboral de la Comunidad de Madrid el acto de conciliación para MSL, llegándose a un acuerdo similar.
Tenemos que añadir que también hoy se ha celebrado en el Instituto Laboral de la Comunidad de Madrid el acto de conciliación para MSL, llegándose a un acuerdo similar.
27-N: Sesión informativa sobre la Integración de Syntel
Hemos sido convocadas las RLT's de AtoS y de AtoS IT. Ha habido quejas por el horario, ya que algun@s delegad@s tienen reducción de jornada.
jueves, 22 de noviembre de 2018
MANIFESTACIÓN 25 DE NOVIEMBRE CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS

Lo que muchas organizaciones consideramos una lucha diaria, sin embargo
para otros, quizás los interesados en que perviva este sistema capitalista y
patriarcal, es cosa de días. En breve y con periodo caduco, comenzaran a
elogiarnos con un despliegue de campañas institucionales en los medios de
comunicación. E incluso algunas empresas también harán lo propio y aseguraran
estar concienciadas con este problema.
Su propósito quedara ahí, en un propósito que pasado el día 25 olvidarán
hasta el año que viene. En el que se esforzaran durante unos días en intentar convencer
a la opinión pública, sobre lo implicados que están con el fin. No nos dejemos
engañar. Esas mismas empresas son las que día a día discriminan laboralmente a
las mujeres de sus plantillas; esos medios de comunicación que se llenarán de
buenas voluntades, seguirán reproduciendo programaciones llenas de contenidos
sexistas o violentos.
Triste es comprobar que este sistema que nos oprime siga manipulando a la
sociedad como si de zombis se trataran; triste es compartir momentos con amistades,
compañeras y compañeros y comprobar que
se encuentran en ese limbo que no les deja ver más allá.
En pleno S. XXI muy avanzados según muchos, y sin embargo, aún se nos hace
difícil creer que sigan aconteciendo dramáticos sucesos, y peor aún que se
acepten como algo normalizado.
La ciudadanía debe ser parte consciente de todas estas agresiones y abusos,
no solo físicas, sino psicológicas, laborales, sexuales, sociales…que se
producen a diario con miles de víctimas en todo el mundo. La ciudadanía debe
aprender a desenmascarar toda la información que nos facilitan y que realmente
no expone los verdaderos problemas y dificultades que la mujer sigue
encontrándose a día de hoy.
Denunciamos la falta de presupuestos por parte de las
Administraciones Públicas para poder desarrollar la normativa vigente y así
erradicar la violencia machista.
Denunciamos una educación falta en valores que debe ser el
motor de ayuda para prevenir las violencias.
Denunciamos una respuesta adecuada de la justicia en la que
se investigue y castigue a los agresores. De nada nos sirven leyes que accionan
mecanismos que generan mayores desigualdades.
Denunciamos la justicia patriarcal que nos responsabiliza de
sufrir violencia machista, violaciones, inseguridad, dolor…
Denunciamos la falta de voluntades y protocolos efectivos que
acojan a las mujeres en situación de violencia desde el minuto cero.
Porque queremos estar donde queramos y a la hora que sea, porque tenemos el
mismo derecho a pasarlo bien en cualquier fiesta, porque vestimos como nos de
la gana y porque podemos llegar a casa cuando queramos.
Aún tenemos mucho por recorrer. Difícil recorrido en el que debemos
mantenernos firmes y crear consciencia de lucha, no podemos mirar hacia otro
lado. Afortunadamente cada vez es más el eco que llega a la sociedad y hace que
nos sensibilicemos, no conformándonos con lo que no es justo. Va siendo hora de
cambiar nuestra forma de pensar, actuar….no queremos seguir repitiendo estas
experiencias.
Muchas mujeres han dejado de obedecer, creándose sus propias metas y
dejando de encajar en una sociedad que nos mata. Mujeres que quieren volar más
allá de los que nos tienen permitido, que cuestionan y rompen moldes que nos
han sido impuestos. Mujeres que son catalogadas por algunas como locas y
salvajes que lo único que quieren es un mundo equitativo, en el que se trate a
todos por igual respetando nuestras diferencias y cualidades. Un mundo justo
con imparcialidad de trato.
Ha llegado la hora………dejemos de obedecer y conformarnos.
¡¡¡ANTE SUS VIOLENCIAS, NUESTRA
AUTODEFENSA!!!
viernes, 16 de noviembre de 2018
Formación: Sí se puede
Dicho comunicado trasmite la
disposición de la empresa a extender dicho acuerdo a Atos IT, siempre que dicha
petición proceda de toda la representación sindical de todos los centros
de trabajo de Atos IT, para conseguir la firma de un Acuerdo de Formación ESTATAL
para Atos IT.
Las secciones sindicales con
representación en los distintos centros de Atos IT son, CGT, UGT, CCOO y COS. Parece,
después de los sondeos realizados, que todas estarían de acuerdo con la
adhesión.
¡Ojalá acabemos el 2018 con acuerdo
de formación en Atos IT!
martes, 13 de noviembre de 2018
Adaptación de categorías al nuevo Convenio TIC (capitulo III)
El jueves 8 de noviembre de 2018 hemos asistido a la reunión a la que nos convocó la empresa para continuar tratando las Equivalencias de las categorías antiguas a las categorías del nuevo XVII Convenio de Consultorías (que tenemos que agradecer a los sindicatos firmantes UGT y CCOO).
Al comienzo de la reunión CCOO dice que CGT no debiera estar en esa reunión ya que son ellos y UGT los que han solicitado tratar este tema, obviando que CGT también lo ha solicitado. La empresa responde que las tres secciones han solicitado tratar el tema y es la empresa la que convoca a los delegados de Albarracín 25 para tratar únicamente información de este centro. CCOO le dice a la empresa que conecte también a dos delegados de CCOO, uno de Valladolid y otro de Sevilla, a lo que la empresa insiste diciendo que es una reunión únicamente para el centro de Albarracín 25 y que la información es únicamente de este centro. Aun así, la empresa conecta a los delegados de Valladolid y Sevilla saltándose las reglas dado que ningún centro, excepto el de Albarracín, ha sido convocado, dejando al resto de centros y delegados de Atos IT al margen.
CGT
opina que la propia negociación del convenio de consultoría tiene los
mecanismos “comisión paritaria” para resolver este tipo de problemas y
que su resolución debe aplicarse a TODOS los trabajadores de TODAS las empresas
que están al amparo de dicho convenio. Claro que es mucho más cómodo generar un
problema grave como este y hacer como que no va con ellos. Como consecuencia de
este erróneo proceder, intentarán resolver el problema a nivel centro de trabajo
-siempre con el lema de dividir y vencer- (de manera oscura y por lo que se ve,
intentando evitar que secciones como CGT participen, no vayan a sacar a la luz
la verdad y las vergüenzas de las negociaciones). Sin embargo, les recordamos a
estas organizaciones, que esa batalla la tienen perdida ya que nos ampara la
ley LOLS y no nos pueden dejar al margen ni impedir que informemos de sus
desdenes, como ya lo intentaran con la negociación del convenio estatal de Atos
IT.
Recordamos que el problema es haber pasado a la categoría AREA 3 Grupo B Nivel II, que según la definición es personal con poca
experiencia en su cargo, a todos los que anteriormente tuvieran alguna de
las siguientes categorías: Analistas,
Analistas de Sistemas, Jefe de Proyecto, Consultor Jefe, Consultor Jefe de
proyecto, Analista Funcional SR, Analista Funcional, Analista Funcional JR,
Analista Orgánico SR, Analista Orgánico, Analista Orgánico JR, Consultor SR,
Consultor Confirmado 1, Consultor confirmado 2, Consultor Base 1, Consultor
Base 2, Consultor Base 3, Consultor JR, Ingeniero de Sistemas SR, Ingeniero de
Sistemas, Ingeniero de Sistemas JR, Técnico de Sistemas SR, Técnico de
Sistemas, Técnico de Sistemas JR.
Se requiere reasignar del Nivel II al Nivel I que se define
como personas con el perfil profesional adecuado, con experiencia
profesional en las tareas del grupo y que poseen los conocimientos necesarios. Amplia
autonomía en la ejecución de sus tareas. Demuestra iniciativa en las tareas
asignadas. Supervisa y asigna tareas a personas a su cargo.
Salarios nuevo Convenio antes de
incrementos
|
|||||
Área de actividad
|
Grupo
|
Nivel
|
Salario Base
|
Plus Convenio
|
Salario total
|
AREA 3
|
B
|
I
|
22.673,75
|
1.576,25
|
24.250,00
|
AREA 3
|
B
|
II
|
21.969,50
|
1.536,22
|
23.505,72
|
Aunque la empresa reconoció en la anterior reunión que en
algunos casos la trasposición no es la más adecuada y estaban estudiando la
manera de subsanar el conflicto, la empresa dice que las equiparaciones de las categorías a los grupos
profesionales las han hecho conforme a la disposición transitoria segunda del
propio convenio y para las categorías que no estaban dentro del convenio han
aplicado una resolución de inspección de trabajo.
La empresa nos presenta un
cuadro con el análisis que llevan hecho en el que diferencian 3 bloques:
- En el primer bloque, 40%, hay 140 trabajadores con menos de 10 años de antigüedad a los que se les aplica la disposición segunda del convenio y no tendrían reasignación.
- En el segundo bloque, 48%, hay 165 trabajadores con más de 10 años en la categoría, la empresa está evaluando con los responsables sus tareas actuales para concretar su susceptibilidad de pertenecer a otro grupo profesional.
- En el tercer grupo 12%, hay 42 trabajadores con las categorías anteriores (Analista func. Senior, Analista org. Senior, Consultor Jefe, Consultor Jefe Proyecto, Consultor Senior, Ing. Sistemas Senior, Tec. Sistemas Senior) susceptibles de tomar decisiones en bloque para cambiar de grupo profesional directamente.
La empresa nos dice que dentro del análisis
están valorando la aplicación con carácter retroactivo de la nueva categoría,
aunque ellos parten con la idea de no reconocerla hasta la fecha en la que se
acuerde su reasignación.
Desde CGT reclamamos:
- La participación de la RLT en la elaboración, desarrollo y aplicación de la reasignación de categorías.
- Aplicación de criterios objetivos y generales para la reasignación de las nuevas categorías.
- Fechas de compromiso para dejar finalizada y aplicada la reasignación y compensaciones económicas correspondientes este año.
- Aplicación con carácter retroactivo desde la fecha inicial de la aplicación del XVII convenio de consultorías.
La empresa nos emplaza a una próxima reunión para el 29/11/2018 en la
que se compromete a presentarnos la asignación a las nuevas categorías.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)