jueves, 28 de junio de 2018
La Comisión negociadora del Convenio TIC modificará el redactado del artículo que regula la ultraactividad

Ayer martes 26 de junio, conocimos que la modificación de ese artículo que según algunos era tan clara, será reescrita.
Antecedentes
En la terrible Reforma Laboral del 2012, uno de los principales objetivos era eliminar la ultraactividad (convenio blindado en ausencia de nuevo acuerdo) una de las principales fortalezas legales para garantizar los derechos de los y las trabajadoras.
Pero en el redactado del Estatuto de los Trabajadores dejaron entreabierta la puerta a que pudiera mantenerse si hubiera algún pacto explícito en el contenido del convenio. Como muchos tenían copiada de forma redundante la cláusula de ultraactividad que había anteriormente al cambio legislativo del Estatuto de los Trabajadores, se pudo mantener en muchos, como es el caso del Convenio TIC.
Obviamente, el Ministerio de Empleo intenta ir reconduciendo esta situación, convenio a convenio. De forma alucinante, CCOO y UGT permitieron el cambio del artículo 5 cuando no había obligación alguna para ello. De esta forma, un redactado que no admitía discusión se modifica arriesgando con ello su vigencia. ¿Por qué permitieron tocar una sola coma introduciendo incertidumbre?
Qué hicimos desde la CGT
Las preguntas a la Comisión Paritaria de interpretación de convenio tienen capacidad para acotar el alcance de un redactado, de forma legal, si hay consenso al respecto. Y eso es lo que hicimos.
En la reunión que se produjo entre patronales y sindicatos firmantes se puso el tema sobre la mesa gracias a nuestra pregunta. Y, ante ello, podían producirse dos situaciones. Por un lado, la patronal podría adoptar una posición de ambigüedad aprovechando el regalo y, por el otro, aceptar que en el proceso negociador no hubo acuerdo al respecto de la ultraactividad y todo fue un error posterior.
Y ha pasado esto último.
Hemos recibido una respuesta consensuada desde la Mesa Paritaria donde se explicita que no fue voluntad de las partes modificar la ultraactividad indefinida. Por ello, se va a convocar a la Mesa Negociadora del Convenio para cambiar el redactado existente de tal forma que no deje lugar a la duda, como siempre tuvo que ser. Esta respuesta supone reconocer implícitamente que el redactado actual no tiene la misma claridad que el anterior y, por lo tanto, ponía en peligro la ultraactividad.
Con este movimiento, se elimina la incertidumbre que ha provocado el innecesario cambio del artículo 5 del Convenio TIC. Ahora solo falta esperar a ese nuevo redactado y que este sí sea suficientemente claro.
miércoles, 27 de junio de 2018
Proyecto Spinaker: Externalización del mantenimiento hardware a NSC
AtoS It
abandona la actividad de mantenimiento externalizando la actividad, esta
operación es una operación a nivel Global y cada estado ha tenido que adaptarse
y aplicar la legislación vigente de cada país.
Atos It
en España se deshace de parte de la actividad del mantenimiento hardware de IDM
aunque sigue con los contratos de mantenimiento, se han tenido que revisar
todos los contratos con los clientes para adaptar legalmente esta operación sin
perder a los clientes.
Después
de meses
de incertidumbre, sin información concreta, sin aclarar nada y de haber
cambiado de opciones, a mediados de junio nos notifican oficialmente que el
traspaso se hará efectivo el 1 de septiembre y no el 1 de julio como estaba
previsto inicialmente.
De las
dos opciones que barajaban para el traspaso del personal se concreta que
utilizaran la del art 44 de ET, que serán 26 trabajador@s los que pasaran a la
empresa NSC y otros 26 los que se mantendrán en Atos It.
Ya
sabemos lo que supone pasar con el Art 44 de una empresa a otra, ya hemos
pasado por ello y sabemos que las condiciones particulares se mantendrán en la
nueva empresa, antigüedad, salarios, condiciones…
Después
de ser informados por parte de RRHH de la operación, hubo una reunión
en la cual estuvieron directivos de NSC para presentarse y aclarar las posibles
dudas que surguieran a los afectados y a los representantes legales de los
trabajadores.
Las
condiciones en las que se traspasa a los compañeros serán:
- Las
que garantiza el Art 44 de E.T.
- Garantía
del empleo durante los 2 primeros años en NSC.
- Traspaso
de los medios materiales y los beneficios de todos.
- Compromiso
de formación a todos los trabajadores de al menos 4 días anuales.
- Respeto
de las vacaciones solicitadas aun estando fuera de lo marcado en convenio.
- Se
respetaran los puestos en las provincias actuales.
martes, 26 de junio de 2018
Convenio TIC: Dice UGT...
El pasado 8 de junio, desde la Coordinadora de Informática de la CGT se envió un burofax al comité paritario, artículo 9 del XVII Convenio colectivo estatal de empresas de consultoría, y estudios de mercados y de la opinión pública, pidiendo una respuesta clara sobre la caducidad del convenio (ultraactividad).
Dicen desde UGT, en un comunicado difundido por correo electrónico en algunas empresas del Grupo Atos, que los Sindicatos que decimos que han vendido la ultraactividad del convenio TIC mentimos.
Especulan los ugetinos con que si la comisión paritaria responde a la pregunta de CGT vamos a decir que ha sido gracias a nosotros que se ha corregido el despropósito que habían firmado.
Item más, añaden que propondrán aclaraciones para mejorar la comprensión de lo que han pactado... y entonces diremos que lo han tenido que hacer porque teníamos razón.
Mucho blablabla, mucha especulación... pero la realidad es que ya han pasado más de 15 días desde que han tenido que recibir el burofax y aún no hay respuesta del comité paritario... con lo fácil que es responder SI o NO, ¿por qué no lo hacen?
Subida Salarial: Resultados de la encuesta 11 años sin revisión salarial
¡Muchas GRACIAS! por vuestra participación
en la encuesta "11 años sin revisión salarial" que lanzamos para todo
el grupo Atos el pasado 7 de Junio, y que habéis contestado prácticamente un
25% de la plantilla. Os incluimos el resumen de los resultados de la misma.
Vamos a trasladar a la dirección dichos resultados, esperando que en esta ocasión sean conscientes de que no solo la RLT ve insostenible esta situación, sino que la plantilla está pidiendo a gritos que se ponga fin a este grave problema.
Tomamos buena nota de vuestras preferencias en cuanto a las acciones a realizar en el caso de que continuemos sin respuesta a nuestra legítima reivindicación, así como de las sugerencias que habéis realizado. Llevamos en este empeño desde el pasado mes de noviembre, y seguiremos insistiendo hasta lograr el objetivo.
Vamos a trasladar a la dirección dichos resultados, esperando que en esta ocasión sean conscientes de que no solo la RLT ve insostenible esta situación, sino que la plantilla está pidiendo a gritos que se ponga fin a este grave problema.
Tomamos buena nota de vuestras preferencias en cuanto a las acciones a realizar en el caso de que continuemos sin respuesta a nuestra legítima reivindicación, así como de las sugerencias que habéis realizado. Llevamos en este empeño desde el pasado mes de noviembre, y seguiremos insistiendo hasta lograr el objetivo.
¡Junt@s
podemos hacerlo!
RLT
del Grupo Atos
Encuesta 11 años sin revisión salarial
Durante el periodo del 7 al 14 de Junio se realizó una encuesta a la plantilla del Grupo Atos para determinar el nivel de apoyo de la misma a las iniciativas que se están llevando a cabo de forma conjunta por parte de la representación legal de las trabajadoras y trabajadores correspondientes a las distintas sociedades del grupo.
Indicamos a continuación la valoración que hemos realizado, así como el conjunto de los resultados de la misma.
Valoración
Prácticamente un 25% de la plantilla ha contestado a la encuesta, y en un 99% piensan que la empresa debe negociar con la RLT la revisión salarial a aplicar a la plantilla de forma urgente.
A pesar de que la realización de paros se percibe como una opción que mayoritariamente puede perjudicar a la persona que lo realiza, más de un 50% apoya la realización de estos de manera parcial, mientras que casi un 50% apoya realizar una jornada de huelga, quedando también un porcentaje muy significativo del 38,29% que apoyarían una huelga de varios días o indefinida.
Son también muy destacables los comentarios realizados por las y los encuestados, que muestran cómo se percibe esta situación, mayoritaria de forma terrible, lo que puede hacernos una idea del nivel de insatisfacción, desánimo y desmotivación, que evidentemente debe tener su consecuencia lógica en un nivel de rendimiento muy inferior al posible en otras condiciones.
Resultados:
Durante el periodo del 7 al 14 de Junio se realizó una encuesta a la plantilla del Grupo Atos para determinar el nivel de apoyo de la misma a las iniciativas que se están llevando a cabo de forma conjunta por parte de la representación legal de las trabajadoras y trabajadores correspondientes a las distintas sociedades del grupo.
Indicamos a continuación la valoración que hemos realizado, así como el conjunto de los resultados de la misma.
Valoración
Prácticamente un 25% de la plantilla ha contestado a la encuesta, y en un 99% piensan que la empresa debe negociar con la RLT la revisión salarial a aplicar a la plantilla de forma urgente.
A pesar de que la realización de paros se percibe como una opción que mayoritariamente puede perjudicar a la persona que lo realiza, más de un 50% apoya la realización de estos de manera parcial, mientras que casi un 50% apoya realizar una jornada de huelga, quedando también un porcentaje muy significativo del 38,29% que apoyarían una huelga de varios días o indefinida.
Son también muy destacables los comentarios realizados por las y los encuestados, que muestran cómo se percibe esta situación, mayoritaria de forma terrible, lo que puede hacernos una idea del nivel de insatisfacción, desánimo y desmotivación, que evidentemente debe tener su consecuencia lógica en un nivel de rendimiento muy inferior al posible en otras condiciones.
Resultados:
jueves, 21 de junio de 2018
lunes, 18 de junio de 2018
Compensaciones por perdida de Jornada Intensiva
RRHH nos ha comunicado las compensaciones por perdida de jornada intensiva para Atos It en el 2018
PERDIDA DE JORNADA INTENSIVA PARA 2018
Compensación por no disfrute y/o desplazamiento de jornada
intensiva.
COLECTIVOS DE DAESA, INFOSERVICIOS, MUNDIVIA Y SICONET à
Hora Extra en tiempo o dinero siempre que se superen las 35
h semanales dentro del periodo de jornada intensiva de cada colectivo, y
siempre que en jornada de invierno hagan 40 h semanales.
Ayuda Comida de 7,5 euros cuando se parta la jornada
intensiva.
El colectivo de la antigua
Infoservicios que no cuente con acuerdo específico de proyecto recibirá los 5
euros diarios establecidos por Acuerdo Marco.
BULL à Tiene regulada esta materia en su
Convenio Colectivo à Semana natural de invierno como tiempo de descanso.
ATOS IT MADRID à Por Convenio Colectivo:
Hora por hora en tiempo libre siempre que se superen las 35
h semanales dentro del periodo de jornada intensiva, y siempre que en jornada
de invierno hagan 40 h semanales.
Ayuda
Comida cuando se parta la jornada intensiva y/o cuando se aplique Ventana de
Servicio con flexibilidad de 1,5 h de desplazamiento conllevando esto que el
trabajador parta la jornada.
Atos IT: Altas y Bajas en Mayo de 2018
Estos son los datos mensuales, facilitados oficialmente por la empresa a la RLT el 11 de junio, de las Altas y Bajas que ha habido en los Centros de Trabajo de AtoS IT durante el pasado mes de mayo de 2018.
Como si nada hubiera pasado y después de haber pedido explicaciones, un mes después nos comunican que ya estaba abierto un centro en Albasanz 16.
Pero ni se nos comunicó ni se nos enviaba documentación de este centro.
Como si nada hubiera pasado y después de haber pedido explicaciones, un mes después nos comunican que ya estaba abierto un centro en Albasanz 16.
Pero ni se nos comunicó ni se nos enviaba documentación de este centro.
jueves, 14 de junio de 2018
[Barcelona] Resultado Elecciones Sindicales parciales en Atos IT
Resultado de las elecciones sindicales parciales celebradas en Atos IT Barcelona, donde se escogían ocho delegados de un censo de 106 trabajadores.
Conformándose un Comité de Empresa de nueve delegados. Los ocho elegidos hoy más la Delegada de CGT, elegida en las elecciones del 5/11/2015 quedando de la siguiente manera:
Conformándose un Comité de Empresa de nueve delegados. Los ocho elegidos hoy más la Delegada de CGT, elegida en las elecciones del 5/11/2015 quedando de la siguiente manera:
Os damos las gracias a
todos los trabajadores y trabajadoras que este pasado jueves
dedicasteis un rato a ir a votar y especialmente a los que mostraron su apoyo a
la candidatura de CGT.
Felicitamos a todas los
participantes en estas elecciones.
¡ ENHORABUENA COMPAÑER@S !
martes, 12 de junio de 2018
CCOO y UGT entregan la cláusula que blindaba el Convenio TIC
Este es, probablemente, el artículo más importante de todos los que se hayan realizado en relación al Convenio TIC. Te pedimos la máxima atención a su contenido e implicaciones.
Ante la gravedad de lo que estábamos leyendo en el nuevo Convenio TIC, solicitamos un dictamen al Gabinete Confederal de abogados de la CGT. La valoración de 14 folios que recibimos confirma nuestros temores. No vamos a publicar ese dictamen para evitar que caiga en manos de la Patronal, pero lo enviaremos a todos los delegados sindicales del sector TIC para que lean lo que ha pasado.
CCOO y UGT han eliminado de facto la cláusula de ultraactividad del Convenio TIC (es decir la cláusula que blindaba todos los derechos existentes de forma indefinida en el tiempo mientras no hubiera un nuevo acuerdo). Silenciosamente, sin incluirlo en el borrador que fue distribuido a su propia afiliación y no estando disponible, por tanto, en las votaciones de aprobación o rechazo.
Gracias al cambio que han realizado, el Convenio TIC ahora puede desaparecer si no hay acuerdo pasado un año después de su vigencia (diciembre de 2019). Usando esa amenaza, dentro de unos meses la patronal chantajeará con una propuesta agresiva de máximos contra nuestros derechos sabiendo que, en el peor de los casos, sólo tiene que sentarse a esperar a que llegue el 31 de diciembre de 2020 (la reforma laboral da un sólo año de prórroga, artículo 86.3 del Estatuto de los Trabajadores).
En esa fecha si no hubiera acuerdo desaparecería el convenio TIC y el nuevo marco del sector sería el Estatuto de los Trabajadores (sin trienios, con salario mínimo interprofesional, sin dietas, jornada máxima etc.)
En esas condiciones de chantaje, y conocida la docilidad de CCOO y UGT en el sector TIC, firmarán lo que les echen “para no perderlo todo”. Actualmente esa presión era inexistente, ya que el convenio permanecía asegurado por el artículo 5 (así reconocido por la propia CCOO-TIC aquíhttps://www.ccoo-servicios.es/html/27470.html

La jurisprudencia a que hace referencia este texto ya aclaró que, efectivamente, no caducaba.
Ésto es lo que ha pasado:
El artículo 4 regula la vigencia temporal del Convenio, y remite al artículo 5 para indicar cómo se protocolariza. Ésto es lo que decía el artículo 5 en el XVI Convenio de Consultoría:

Y ésto lo que dice en el actual:

Donde antes estaba el convenio blindado, ahora si una de las partes quiere negociarlo y no hay acuerdo pasado un año de su ‘caducidad’, se eliminaría.
Mienten si pretenden hacerlo pasar por un ‘ajuste técnico’ de la pasada reforma laboral ya que el artículo 86.2 del Estatuto de los Trabajadores permite mantener cláusulas de vigencia permanente (ultraactividad). No había que ‘adaptar’ ni una coma.
¿Por qué ha firmado esta bomba de efectos retardados CCOO y UGT que desactiva el blindaje de nuestros derechos de convenio? ¿Por qué lo ocultaron a su propia afiliación al no incluir este cambio en el borrador de acuerdo?
Ante este ataque a la garantía sobre nuestros derechos, desde la CGT queremos hacer llegar estos mensajes:
1-Recomendar a las secciones sindicales de CCOO y UGT en el sector que evalúen todos estos datos, el dictamen que les haremos llegar y que, en caso de duda, contrasten con un abogado independiente.
2-CCOO y UGT TIC están en manos de unas cúpulas contrarias a los intereses de los trabajadores, por acción u omisión de sus bases. Que cada cuál tome las decisiones que estime oportunas.
En breve vamos a realizar una acción para que todos los actores que firmaron ese convenio se pronuncien al respecto de este cambio normativo.
Coordinadora de Informática de la CGT
jueves, 7 de junio de 2018
Encuesta del Grupo AtoS...... por las subidas salariales
Desde todas las RLT's del grupo AtoS se ha decidido realizar una encuesta a todos los trabajadores y trabajadoras para valorar las actuaciones a seguir.
Enlace para la encuesta: https://s.surveyplanet.com/BJeBhgIYkX

viernes, 1 de junio de 2018
CGT informa: Convenio estatal Atos IT: Ruptura mesa de negociación
En
la 16ª reunión del miércoles 30 de mayo de 2018 para la negociación del
I Convenio Estatal de Atos IT, la empresa ha dado respuesta a la última
propuesta que presentaron CCOO-UGT, diciendo que después de revisar y valorar
en todos los extremos y considerando el resultado de ese análisis, lamentan
decirnos que no pueden aceptar dicha propuesta y que no presentan otra por
entender que las posturas son irreconciliables.
La empresa comunicó que aplicará
la equivalencia de las categorías y las nuevas tablas salariales del XVII
convenio de las TIC en el mes de junio, para tod@s l@s trabajador@s que se
encuentren bajo este convenio.
Valoraciones de CGT sobre las negociaciones del
convenio estatal Atos IT
Después de más de un año de
negociaciones para un nuevo convenio de Atos IT, toca analizar el
comportamiento que cada actor ha tenido en esta serie que no ha acabado, aunque
el capítulo de la mesa de negociación de momento haya quedado finiquitado.
La empresa ha dejado claro
que no va a dar NADA, al margen de los grandes beneficios que tenga, su
avaricia se lo impide y ha mostrado una nula intención de negociar. Lo quiere
todo y a cambio de nada.
Las secciones de CCOO y UGT exhibieron sus
vergüenzas desde el minuto uno, presentando propuestas que satisfacían lo que
la empresa les pedía, cediendo a sus exigencias sin contraprestaciones. Desde
el inicio sus propuestas han vendido a la inmensa mayoría de los trabajador@s,
sin importarles la pérdida de los beneficios adquiridos, cediendo (el plus de
Antigüedad, los derechos de conciliación familiar, los horarios, la jornada de
verano etc.) e incorporando nuevas exigencias de la empresa (ventana de
servicio de 07:00 a 19:00 desplazamiento horario, distribución irregular de la
jornada por parte de la empresa de 150 horas anuales, intervenciones
planificadas, trabajo a turnos, trabajo nocturno, trabajo en festivos,
guardias, retenes, movilidad geográfica, etc.).
No tuvieron ningún escrúpulo
a la hora de romper el consenso alcanzado entre los tres sindicatos de
presentar una propuesta mínimamente digna, y al primer requerimiento del
entonces director de RRHH entregaron toda una regulación de la jornada laboral
acorde a las exigencias de la empresa. CGT no podía estar de acuerdo con
propuestas que favorecían más a la empresa que a los intereses de los
trabajadores.
Esto ha quedado registrado
en las 16 actas de negociación del convenio, con sus respuestas a
nuestras preguntas, sus silencios ante la sinrazón, SUS DOCUMENTOS
DE PROPUESTAS LESIVAS, etc. No han contado con la
plantilla para entregar sus propuestas y han llevado esta negociación con una
absoluta falta de información, de transparencia y de consentimiento de los
trabajador@s.
CCOO-UGT hicieron ver a la
empresa que las condiciones del MIERDACONVENIO que firmó CCOO en el año 2015 y
que tanto daño nos hace, se aceptarían para tod@s, sin condiciones, desde el
principio, y claro la empresa ya no quiere menos. No en vano los mismos que
firmaron dicho convenio se sentaban en esta mesa de negociación.
La sección de CGT sabiendo que no
éramos mayoría, hemos defendido en todo momento nuestros beneficios sociales,
hemos intentado desde el principio buscar unidad con el resto de secciones,
hemos batallado contra la empresa y contra las propuestas lesivas y abusivas.
Hemos informado y sobre todo hemos tenido siempre en cuenta a tod@s l@s
trabajador@s.
Tenemos la conciencia
tranquila de haber luchado por defender los derechos de tod@s, y segur@s de que
hemos hecho las cosas bien, sino el primer MIERDACONVENIO ESTATAL ya estaría
firmado y rubricado por sindicatos pro-empresa y sin escrúpulos.
PD. Para los que
les afecta el convenio de consultoras aconsejamos que guardéis vuestras nóminas
desde octubre en adelante por si tuvierais que compararlas una vez hechos los
cambios.
Veremos cómo se siguen desencadenando los acontecimientos
y os iremos informado de ello, esperemos que al final todo sea para bien.
CGT
sigue informando y está a vuestra disposición.
No
nos vamos a callar y vamos a seguir trabajando por los derechos de tod@s l@s
trabajador@s.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)