RRHH nos ha comunicado hoy 22 de diciembre, la ejecución de un nuevo despido disciplinario en la sede de Albarracín.

RRHH nos ha comunicado hoy 22 de diciembre, la ejecución de un nuevo despido disciplinario en la sede de Albarracín.
Terminamos el año y queremos hacer un pequeño resumen de lo acontecido en 2023 en nuestra empresa, Atos IT.
Este año, como viene siendo habitual, en una empresa con 6 convenios diferentes y acuerdos específicos por colectivos, hemos luchado para no perder derechos adquiridos.
La empresa informó y ejecutó la división del grupo, creándose una nueva con personas trabajadores que pertenecían a nuestra empresa.
Hemos trabajado duramente para conseguir el II Plan de Igualdad en ATOS IT y finalmente, con muchas de nuestras aportaciones, se ha firmado. Y seguimos llevando vuestras propuestas a los comités de Formación y Seguridad laboral.
El año comenzó con despidos y, de momento antes de terminar el año, ya tenemos 42 ejecutados. También, un año más, hemos visto como el índice de rotación -tanto voluntaria como involuntaria- son altísimos debido a nuestras condiciones laborales y a la falta de reconocimiento y proyección.
Después de más de 7 meses de reuniones para unificar condiciones para el convenio, y aunque parece que las posturas siguen muy distantes, en CGT tenemos esperanzas de que finalmente se acerquen y podamos tener un acuerdo bueno para todas las personas trabajadoras de Atos IT, pero no firmaremos un acuerdo en el que no existan mejoras ni beneficios.
Desde CGT seguiremos dando la batalla, luchamos con el objetivo de mejorar nuestras condiciones laborales, dando respuesta a las necesidades planteadas en el día a día.
No queremos dejar que se vaya este año sin desearos unas Felices Fiestas y un Próspero Año Nuevo.
RRHH nos ha comunicado el lunes 18 de diciembre, la ejecución de un nuevo despido disciplinario en la sede de Albarracín.
Con estos ya son 42 l@s Trabajador@s despedid@s en AtoS IT durante 2023.
Estos son los datos mensuales facilitados oficialmente por la empresa a la RLPT en diciembre, de las Altas y Bajas que se han producido en los centros de Trabajo de AtosIT durante el pasado mes de noviembre de 2023.
Os informamos que para el año 2024 la oferta formativa de inglés estará limitada a la plataforma SPEEXX, ya que la empresa ha decidido unilateralmente no publicar los cursos anuales de Interlang.
Aun conociendo las necesidades de formación en inglés que demanda gran parte de la plantilla y a pesar de las solicitudes que desde CGT se le ha hecho para que se amplíe con más plataformas y horarios que permitan mayor flexibilidad en la selección de tan necesaria formación, la empresa hace caso omiso y reduce la posibilidad de continuidad en su formación de inglés a los alumnos y alumnas que habían superado su curso de Interlang satisfactoriamente. Todos y todas perdemos este derecho a nuestra formación que llevábamos disfrutando desde hace varios años.
En la última Comisión de Formación la parte empresarial nos comunicó que para el próximo año se va a priorizar el uso de las plataformas corporativas, siendo SPEEXX la de referencia para los idiomas. También nos indicó que se podrán llevar a cabo otras acciones formativas “a medida” requeridas exclusivamente por necesidades del cliente o del proyecto, por lo que su aprobación será sólo si se cumplen estas condiciones.
Os recordamos las licencias Speexx disponibles a través de MyLearning:
· Smart (prepagada y sin aprobación del Manager)
· Expert (con coste y aprobación del Manager)
· Expert Pro (con coste y aprobación del Manager)
Tenéis toda la
información en el espacio Viva Engage de Teams, en la comunidad Formación
y Desarrollo Iberia (anuncio con fecha 28 de agosto de 2023). Podéis
acceder también desde el siguiente enlace: Speexx:
Plataforma Online de Idiomas
En consecuencia, el MEI o Mecanismo de Equidad Intergeneracional, implica el pago de una cotización adicional que será asumida por los trabajadores y por los empresarios.
Ya está bien, SE ACABÓ, ha llegado la hora de dar un paso adelante, nos están matando, nos están vejando, nos están menospreciando….
Los datos oficiales recogidos demuestran que la violencia machista está creciendo. De hecho, en el sistema VIOGEN hay 81.308 casos activos, 49.454 de ellas con protección policial, lo que supone un incremento del 9,2% y un 15,9% respecto al año anterior. Llevamos contabilizados 1920 asesinatos machistas desde el 2003. Y estos son los datos que se conocen, los que se recogen en estadísticas, quedando fuera todos los demás números de las otras violencias que están invisibilizadas.
SE ACABÓ, es hora de que aprendamos a identificar la violencia al primer indicio y de dotarnos de las armas necesarias para que no se llegue a producir. Es hora de reclamar que las instituciones se involucren de verdad y actúen, tanto en la detección precoz y la prevención, como en el acompañamiento, y en la restitución.
Es indispensable que se destapen y se vean todas las violencias que a diario sufrimos las mujeres, nuestra sociedad tiene que tener conocimiento y saber distinguirlas para poder empezar realmente a cambiar estos comportamientos machistas que nos hacen más difícil el día a día a las mujeres. Violencias machistas interseccionales que atacan la diversidad y que nos hacen ser doblemente agredidas por ser migrantes, racializadas, lesbianas, trans o cualquier identidad sexoafectiva disidente, por cuestión de edad, por tener cuerpos no normativos, por ser mujeres con discapacidades, por ser pobres a causa de la misma violencia económica y patriarcal que nos ataca y nos impide la emancipación económica perpetuando relaciones de dependencia.
SE ACABÓ, VIOLENCIA MACHISTA no son solo los golpes o los asesinatos, estos son los casos más fácilmente identificados, y de los que se hacen eco los medios de comunicación. SE ACABÓ, VIOLENCIA MACHISTA es cobrar menos por el hecho de ser mujer, soportar piropos que no hemos pedido, que nos sexualicen, tener que aguantar miradas lascivas, que se nos acerquen invadiendo nuestro espacio vital, que hagan bromas a nuestra costa y se nos minimice por protestar, que hablen más alto que nosotras para imponerse, que nos infravaloren, cuestionen e invisibilicen nuestros trabajos y nuestro desempeño, que nos llamen guapa, o loca, o histérica, que nos den un beso que no hemos pedido…
EXIGIMOS que las violencias contra las mujeres, la violencia machista sea del tipo que sea, deje de ser invisible, pese a quien le pese. SE ACABÓ, es necesario actuar y que esta sociedad reaccione. No podemos permitir que la involución de quienes niegan la existencia de la violencia de género siga ocupando espacio… CONTRA LA IGNORANCIA DE LA NEGACIÓN: REACCIÓN, EDUCACIÓN, FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN.
EXIGIMOS Y VAMOS A ACTUAR PARA que desaparezcan de nuestra sociedad:
Desde CGT seguiremos luchando para erradicar la violencia machista, sea del tipo que sea.
NO MÁS VIOLENCIAS MACHISTAS.
La empresa nos ha solicitado la Recogida de Necesidades Formativas que se utilizarán para elaborar el Catálogo de Cursos de EVIDEN (Global e Iberia) para 2024 y que debe entenderse como una previsión lo más realista posible de la formación que van a realizar nuestros empleados y empleadas a lo largo del año que viene. El plazo límite para entregar es el próximo 8 de enero de 2024.
Desde CGT os proponemos que nos hagáis llegar
cualquier formación que veáis necesaria para enviársela a la empresa.
Pasadnos la formación que necesitéis, así como el centro de trabajo y el
proyecto en el que estáis. Desde CGT intentaremos que se impartan los cursos
acordes y ajustados a las necesidades “REALES” de las personas trabajadoras.
Os animamos a participar y a encontrar el tipo de
formación que os ayude en vuestro crecimiento profesional y personal.
En CGT estamos
a vuestra disposición para cualquier duda o aclaración sobre este tema o
cualquier otro que pueda surgir.
Estos son los datos mensuales facilitados oficialmente por la empresa a la RLPT en noviembre, de las Altas y Bajas que se han producido en los centros de Trabajo de AtosIT durante el pasado mes de octubre de 2023.
Después de la formalización de la mesa de negociación a finales de mayo de 2023 para unificar condiciones a todas las personas trabajadoras de Atos IT en Eviden, hemos tenido varias reuniones de negociación y os informamos de cómo está la situación actualmente.
Los puntos tratados han sido el
horario para todos, los días de vacaciones, la jornada intensiva o de verano,
las horas máximas anuales, flexibilidad horaria, los grupos de pagos variables
como guardias, disponibilidad, turnos, horas extras, nocturnidad, etc. De
momento las posturas están distantes, aunque esperamos poder llegar a acuerdos
que favorezcan a toda la plantilla.
Desde CGT insistimos en que las
personas trabajadoras no pueden perder derechos ya sean
individuales o colectivos y si la negociación lleva a cambios en las
condiciones, las pérdidas deberán ser compensadas.
El precio de las cosas se ha
incrementado considerablemente y debe tenerse en cuenta y reflejarse en esta
negociación. Desde estamentos gubernamentales y la propia sociedad se demanda
una conciliación familiar efectiva y una futura ley de jornada laboral de 37,5
horas semanales. El índice de rotación (trabajadoras y trabajadores que se van de la
empresa) es muy alto. Si queremos cambiar esto, debemos mejorar las condiciones
en esta negociación.
Todavía faltan muchos puntos que tratar y negociar, beneficios sociales, adaptación de categorías y un grupo de otros.
El martes día 7, tuvimos una reunión
extraordinaria convocada por la empresa para presentarnos su propuesta de
integración en el convenio de aplicación, tomando como referencia el de
Consultorías (TIC). Como ya hemos manifestado en muchas
ocasiones para CGT lo importante no es el convenio de referencia, sino el
contenido, que debe mejorar las condiciones de las personas trabajadoras.
CGT lucha por los derechos de todas y
todos
Si eres de Eviden y trabajas en la oficina de Santander, recuerda que tienes que ir dos días a ésta, pero sobre todo recuerda que esos dos días tienes que ir con las necesidades hechas de casa, porque allí en los baños no hay papel........
RRHH nos ha comunicado el jueves 2 de noviembre, la ejecución de un nuevo despido disciplinario en la sede de Albarracín.
Las dificultades de la clase trabajadora no han cesado durante el año 2023. De hecho, todos y todas podemos comprobar día tras día que esas dificultades siguen creciendo. A la vez, podemos observar cómo nuestros salarios son cada vez más escasos para hacer frente a las necesidades más básicas. Muchas familias, pese a que sus miembros tengan la suerte de tener un trabajo, se están viendo abocadas a una verdadera economía de subsistencia.
A finales del primer semestre de este año el IPC subyacente estaba situado en el 5,9%, la subida media de los alimentos desde 2019 alcanza el 30,8%, siendo un 10,22% más caros que el año pasado. La subida interanual de la vivienda alcanza el 4,8%, y los intereses de las hipotecas del 1,5% al 3,5%, como consecuencia de la mayor tasa del Euribor en los últimos 15 años y que se sitúa en el 4,15%. Desde el comienzo de la racha alcista la gasolina ha subido un 7,3% y el gasóleo más de un 11%. Y así podríamos seguir con más y más productos básicos.
Por ese motivo, y como continuación de las movilizaciones de diciembre de 2022 y marzo de 2023, algunas de las federaciones de industria de la CGT volvemos a dirigirnos a toda la organización, pidiéndoles la participación en la manifestación convocada por la COESPE para el próximo 28 de octubre en Madrid en defensa del mantenimiento del poder adquisitivo de salarios y pensiones.
En
la CGT tenemos claro que las soluciones al elevado precio de los alimentos, la
energía, el transporte, la vivienda o la asfixiante subida de las hipotecas no
nos las van a proporcionar los políticos, sean del signo que sean. Si no hacemos nada, si no seguimos saliendo a las calles y nos
quedamos de brazos cruzados, estaremos confiando nuestro futuro precisamente a
esos políticos, empresarios y sindicatos
mayoritarios que son los causantes de la miseria y las desigualdades que se
vienen desarrollado a toda máquina durante los últimos años.
Tal y como acordamos en el último Congreso de la CGT, celebrado el año pasado en Zaragoza, reivindicamos unas pensiones públicas mínimas de 1200€ frente a las actuales de 692,50€, 484,61€ si es no contributiva. Queremos que además se revaloricen anualmente con el IPC real y no con el IPC medio. Debe reducirse la edad de jubilación hasta los 60 años, utilizando para el cálculo las cotizaciones de los 15 años más favorables, deben ser derogadas las reformas de las pensiones de 2011, 2013 y 2021.
Exigimos un salario mínimo interprofesional de 1264€, o lo que es lo mismo el 60% del salario medio en el estado español, tal y como se establece en la Carta Social Europea y también acordamos en nuestro último Congreso.
No nos engañemos. Sabemos que detrás de cada crisis hay una enorme estafa a la clase trabajadora para que “paguemos las de siempre”.
Por
eso, las únicas soluciones reales serán las que consiga la clase trabajadora en
las calles. Por eso os animamos a participar
masivamente en la manifestación del 28 de octubre en Madrid dentro del bloque
El Alto Tribunal avala una sentencia previa de la Audiencia Nacional que ya consideró “improcedente” exigir el 10% de representación a nivel nacional para participar en un órgano asesor del Gobierno.
Los sindicatos minoritarios también pueden tener representación institucional en órganos gubernamentales, aunque no lleguen al 10% de representación a nivel nacional. Así lo indica una sentencia del Tribunal Supremo que ha desestimado un recurso de casación interpuesto por las centrales mayoritarias CCOO y UGT contra la participación de los sindicatos CSIF, USO y CGT en el Consejo de Desarrollo Sostenible, órgano asesor del Gobierno para el desarrollo de la Agenda 2030.
De esta forma, según ha informado este lunes el sindicato de funcionarios CSIF, el Supremo avala una sentencia previa de la Audiencia Nacional de 27 de septiembre de 2021 que ya consideró “improcedente” utilizar el criterio de la mayor representatividad (sindicatos que ostentan el 10% de la representación a nivel nacional) para excluir en el ámbito institucional a otras organizaciones que no alcanzan ese porcentaje, pero que, sin embargo, están implantados en un ámbito concreto. En este caso, CCOO y UGT pretendían expulsar a CSIF, USO y CGT de este órgano.
Sin embargo, el Supremo advierte de que “la condición de sindicato más representativo no confiere un derecho fundamental a los sindicatos que la ostentan frente a otros sindicatos carentes de ella”. “En otras palabras, los recurrentes no tienen un derecho fundamental, sea este la libertad sindical o la igualdad ante la ley, a que se excluya a sindicatos con un nivel menor de representatividad de la participación en órganos y actividades ajenas a aquellas que conforman el núcleo central de la función sindical”, añade el texto de la sentencia.
De hecho, el fallo de la Audiencia Nacional, respaldado ahora por el Alto Tribunal, ya consideró que “la presencia de sindicatos y organizaciones empresariales en el Consejo de Desarrollo Sostenible nada tiene que ver con las relaciones laborales colectivas, ni con las negociaciones entre las mismas para regular autónomamente las condiciones de trabajo”.
En conclusión, el Tribunal Supremo entiende que la singular posición jurídica de los sindicatos más representativos a efectos de participación institucional no se extiende a los supuestos de composición de otros órganos de participación, cuyas funciones trascienden a las de promoción y defensa de los intereses económicos y sociales de las personas trabajadoras. La resolución judicial recuerda, además, que el Consejo de Desarrollo Sostenible es un órgano administrativo que la ley impide que tenga competencias decisorias, ni de propuesta o control, prohibiendo asimismo que sus acuerdos tengan efectos directos frente a terceros.
Este año el horario de invierno en España comenzará en la madrugada del sábado 28 de octubre al domingo 29 de octubre. De esta forma, cuando el reloj marque las tres de la mañana, serán las dos de la mañana. Y, por lo tanto, amanecerá una hora antes y anochecerá también una hora antes.
Estamos encontrando compañeras y compañeros afectados por el Convenio Colectivo de la empresa “Atos IT Solutions and Services Iberia, Sociedad Limitada” (código número 28100711012015) cuyos salarios se encuentran por debajo de lo indicado en las tablas salariales del Convenio Colectivo del Sector de Industria, Servicios e Instalaciones del Metal, convenio sectorial de ámbito inferior según lo indicado en el propio convenio.
Según lo indicado en el Real
Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma
laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del
mercado de trabajo que modifica el artículo 84 y elimina la prioridad
aplicativa respecto del convenio sectorial en materia salarial.
Según la Disposición transitoria
sexta de dicho decreto existía un máximo de un año a partir de la fecha de
publicación del decreto para aplicar las tablas salariales de forma efectiva y
sin compensación, absorción o desaparición de cualesquiera derechos o
condiciones más beneficiosas que vinieran disfrutando las personas
trabajadoras.
Nos encontramos en octubre de
2023 y las tablas salariales del Convenio Colectivo de la empresa “Atos IT
Solutions and Services Iberia, Sociedad Limitada” siguen en aplicación,
contratando a nuevos trabajadores y trabajadoras con los salarios de las tablas
de este convenio.
Desde CGT de Atos IT
requerimos la aplicación de las tablas salariales del Convenio Colectivo del
Sector de Industria, Servicios e Instalaciones del Metal para el año 2023 y la aplicación
de las tablas de los años 2022 y la parte afectada de 2021 para el colectivo
afectado y el abono de los atrasos correspondientes.
Estos son los datos mensuales facilitados oficialmente por la empresa a la RLPT en octubre, de las Altas y Bajas que se han producido en los centros de Trabajo de AtosIT durante el pasado mes de septiembre de 2023.
RRHH nos ha comunicado hoy lunes 16 de octubre, la ejecución de tres nuevos despidos en la sede de Albarracín. Dos de ellos objetivos con fecha de ejecución a 31 de octubre, y el tercero disciplinario con fecha de hoy.