miércoles, 28 de febrero de 2018
lunes, 26 de febrero de 2018
viernes, 23 de febrero de 2018
CGT informa: Convenio estatal Atos IT: Decimocuarta reunión
Resumen de la 14ª reunión de la mesa de negociación del convenio estatal de ATOS IT
que tuvo lugar el lunes 19 de febrero.
Al comenzar la reunión la empresa informa que tienen pendiente de entregar el documento con el articulado de formación, con las conclusiones, y el documento de clasificación profesional y salarios, este apartado es un poco delicado y tienen que dar el visto bueno a la propuesta distintos directivos de la empresa y no les ha dado tiempo, piden disculpas y nos lo pasarán en breve, creen que antes de la próxima reunión.
La representación de los trabajador@s (RLT) indica que para poder seguir avanzando necesitamos tener el documento sobre la propuesta de grupos profesionales, recalcando que cuando se nos entregue dicho documento se necesitará tiempo para su análisis y que además deberían enviarnos la documentación necesaria para poder valorarlo, como las franjas salariales por categoría profesional, etc…

La empresa comienza leyendo su documento
borrador de propuesta de movilidad geográfica. Entre otras cosas propone dos
tipos de desplazamiento: corto y largo; y que estos sean unos importes fijos al
mes, la RLT no está de acuerdo a los kilómetros que propone la empresa respecto
a los considerado como corto y largo, y respecto al importe debe ser un mínimo
en el desplazamiento corto y el desplazamiento largo debe ser por kilómetros,
para evitar la discriminación y que ningún trabajador tenga que perder dinero
para el desplazamiento al lugar donde desarrolle la actividad.
Además propone que los contratos
realizados para ejercer el trabajo en un centro concreto de cliente, en este caso
no pagarían desplazamiento, en este punto la RLT tampoco está de acuerdo y
considera que todo desplazamiento del centro adscrito debe recibir la
compensación.
En relación a la organización de los
viajes la RLT puntualizó que debe cambiarse la forma de gestionar este asunto,
no se puede permitir que la plantilla tenga que anticipar el gasto de los
viajes que solicita la empresa.
Con respecto a los importes de las
dietas que propone la empresa, la RLT considera que las dietas que propone
son inaceptables, incluso son inferiores a las que se están pagando actualmente
en la mayoría de los colectivos de AtoS IT , además deben fijarse la
actualización de las dietas con los incrementos del IPC anual.
La representación de la empresa se compromete a realizar
una revisión de la movilidad geográfica y volver a realizar una propuesta
revisada y se propone la próxima reunión para el 12 de marzo de 2018.
CGT sigue informando de todo lo que ocurre en la
negociación y está a vuestra disposición para aclarar cualquier duda o problema
que tengáis. No nos vamos a callar y vamos a seguir trabajando por un convenio
digno y justo para toda la plantilla.
Seguro Médico para el colectivo de Infoservicios
Desde la Sección Sindical de CGT de AtoS IT hemos reclamado en numerosas ocasiones a la dirección de la empresa, la restitución de la subvención del 45% del seguro médico para el colectivo de la antigua Infoservicios, que se contempla en su acuerdo marco y sigue vigente.
En las diversas reuniones y escritos se nos negaba este derecho, CGT presento a la empresa un escrito redactado con nuestras asesoría jurídica, y esta convocó a la representación legal de los trabajadores para darnos su versión.

En el pleno extraordinario de primeros de febrero, después de explicar a todos los delegados del comité la secuencia de los hechos, se acordó por unanimidad reclamar a la empresa que repusiera el derecho a los trabajadores afectados.
Después de esta reclamación la empresa volvió a convocar al comité de empresa ayer 22 de febrero y por fin han dado resultado nuestros esfuerzos, rectificarán la subvención en el mes de marzo al colectivo del antiguo Infoservicios que tengan contratado el seguro cuadro medico.
¡¡INSISTIR, PERSISTIR, RESISTIR Y NUNCA DESISTIR!! Tiene su recompensa
jueves, 22 de febrero de 2018
viernes, 16 de febrero de 2018
CGT informa: Publicación catálogo formación
El 7 de FEBRERO
la empresa nos ha entregado el catálogo de Atos Iberia y para ello nos facilita
el siguiente enlace:
En dicho enlace tienes acceso a los siguientes documentos:
2.-Manual para
ver y solicitar los cursos del catálogo de Iberia.
3.-Manual para
Managers para revisar las solicitudes pendientes de aprobación.
INSTRUCCIONES PARA SOLICITAR LOS CURSOS DEL
CATÁLOGO DE IBERIA:
Revisa el listado de
cursos del catálogo de Iberia:
En caso de que exista convocatoria
abierta (con fechas definidas), sigue las indicaciones del Manual
para ver y solicitar los cursos del catálogo de Iberia que aparece
más arriba.
En caso de que no exista convocatoria
abierta (con unas fechas definidas), contacta con tu manager para
recibir su aprobación y revisa cómo gestionar las formaciones a medida.
Debes tener en cuenta que los cursos con
coste adicional para la división necesitan aprobación del manager y
tienen plazas limitadas. La fecha tope
de solicitud y aprobación de estos cursos será la indicada en
MyLearning salvo que todas las plazas vacantes del mismo queden cubiertas antes
de esa fecha.
En caso de incidencias relacionadas con la
inscripción a estos cursos, contacta con: Atos
Peoplepoint Learning services, o con el SAE servicio de atención al empleado.
CGT sigue informando de todo y
está a vuestra disposición para aclarar cualquier duda o problema que tengáis.
Trabajamos por los derechos de todos los trabajador@s.
Plan de Igualdad en Atos IT
Desde antes de junio de 2017 se
comenzaron reuniones con la empresa con el objeto de consensuar un plan de
igualdad en Atos IT.
El día 12-02-2018 RRHH convocó
una reunión para presentar a los componentes actuales de la mesa de negociación
del plan (no formalizada) el “Diagnóstico
sobre la igualdad en Atos IT” realizado por la empresa Murguibe y el .”Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres
en ATOS IT”.
Desde la secretaria de igualdad
del gobierno se facilita documentación, herramientas y directrices para que las
empresas pongan en marcha planes de igualdad en las empresas.
La empresa ha utilizado unas
metodologías aportadas desde el Instituto Europeo de Igualdad, de EMAKUNDE
Instituto Vasco de la mujer.
Nos indican que existe un plan
de estrategia Europea 2015-2020 para toda la Comunidad Europea y que se han
tenido en cuenta factores como el lenguaje de género, entrevistas a
trabajadores de la organización etc.
Los planes para la igualdad son
un conjunto de medidas encaminadas a eliminar posibles discrepancias por razón
de sexo, buscando la igualdad de condiciones.
El plan de igualdad de Atos IT
pasaría por identificar cómo estamos en la empresa, en este contexto y acordar
unas MEDIDAS para corregir
diferencias, así como el SEGUIMIENTO
de la aplicación de los factores correctores para conseguir el objetivo de
igualdad.

Aunque en esta presentación que
hace Murguibe no se entra en el debate de las medidas que habrá que acordar,
queda claro que como primera medida estará la de promover el acceso de las
mujeres a la organización (mayor número de contratación de mujeres).
Los representantes de los
trabajadores ahora debemos estudiar los documentos de diagnóstico y plan de
igualdad facilitados por la empresa para ir a la próxima convocatoria del 22 de
febrero. En esta reunión además de intentar cerrar la composición y
formalización de la mesa de igualdad, tendremos que ir con propuestas de áreas
de mejora (teniendo en cuenta la diversidad, los niveles de responsabilidad
etc.) que se trasladarán a un futuro plan de igualdad con unos objetivos y
acciones consensuados entre la empresa y la RLT.
Estamos convencidos de que entre todos
seremos capaces de corregir la desigualdad, con el
objeto de que tod@s tengamos las mismas oportunidades y seamos tratados de la
misma manera.
CGT Informa: Externalización Mantenimiento IDM 'proyecto Spinnaker'
La empresa convocó a las RLT´S a
una reunión el viernes 09/02/2018, después de habernos enviado el 29/01/2018 un
documento sobre el proyecto “IDM Spinnaker”, que es el nombre que le han dado
a la Externalización del Mantenimiento de IDM.
En esta reunión la empresa nos
informó que están realizando un análisis del planteamiento que tiene Global y
que están estudiando la viabilidad del proyecto en España; una vez terminada la
fase de análisis se tomara la decisión.

También nos informaron que todavía
no habían tenido ningún contacto con NSC a nivel local, que es el partner
potencial del negocio de IDM.
Desde las RLT´s expresamos nuestra
preocupación por las implicaciones legales en cuanto a contratos afectados, los
trabajadores finalmente afectados, tanto puestos directos como indirectos y la
fecha límite que ha impuesto global para julio de 2018.
La reunión terminó con el compromiso por
parte de la empresa de seguir informándonos de las novedades que se produzcan
al respecto, las RLT’s les expresamos la preocupación de las decisiones que
tome la empresa sin contar con la aportación de los representantes de los
trabajadores.
jueves, 15 de febrero de 2018
Atos IT: Altas y Bajas en enero de 2018
Estos
son los datos mensuales, facilitados oficialmente por la empresa a la RLT el 12
de febrero, de las Altas y Bajas que ha habido en los Centros de Trabajo de
AtoS IT durante el pasado mes de enero de 2018.
viernes, 9 de febrero de 2018
CGT informa: Convenio estatal Atos IT: Decimotercera reunión
Os informamos de lo acontecido en la
13ª reunión de la mesa de negociación del convenio estatal de ATOS IT, que tuvo
lugar el lunes 22 de enero.
Al comenzar la reunión se solicitó a la
representación de la empresa el documento sobre la clasificación profesional al
que se habían comprometido a entregar en esta reunión. Nos comunican que no lo
tienen terminado y que no lo tendrán en breve a consecuencia de la firma del
convenio de las Tic, quieren revisarlo y adaptarlo.
Los representantes de RRHH también nos
comunicaron que desde Global en breve se informaría a las RLT’s de las
actuaciones sobre la transferencia de actividades del negocio de mantenimiento
hardware IDM.
Seguidamente se continuó con la valoración
sobre formación, sobre el plan de carrera, informaron que se está preparando un
acuerdo para todo el grupo Atos y que también está implicada otra área de
RRHH, se propuso incorporar en las reuniones a representantes de Atos It.
En materia de formación se ratificaron
puntos ya aceptados en la propuesta de CGT y se revisaron otros, la formación
fuera de la jornada se considerara tiempo efectivo de trabajo incluyendo el
tiempo de desplazamiento si hubiera, todos los cursos serán voluntarios, las
solicitudes de cursos si se deniegan deben estar justificadas, se realizaran
seguimientos por parte de la comisión de formación, el silencio administrativo
en la concesión de curso será considerado adscripción automática.
Dentro de formación existen discrepancias
en las horas mínimas por empleado, lo que se debe considerar formación
o información, la información
que se debe trasladar a las RLT’s, la posibilidad de realizar los
cursos on-line sin desplazarse al centro de trabajo, como regular la prioridad
a los cursos de los trabajadores desasignados (estos dos últimos puntos se propusieron
alternativas que estudiaran como
poder incorporarlas).
La
empresa solicito que los puntos de ‘contratos para la formación y el
aprendizaje’ los ‘contratos en prácticas’ y ‘becarios’ no deberían estar
incluidos en este punto de formación, sino en otro apartado y se verían en ese
momento.
La representación de la empresa se
comprometió a realizar un articulado con todo lo acordado en esta materia para
revisarla por parte de la RLT’s
Sobre la propuesta entregada por CGT
referente al régimen retributivo y clasificación profesional, la empresa
respondió, les gusto los grupos profesionales y los niveles en los que se
dividía, con respecto al salario considerado como base, están en desacuerdo,
pero no realizaron propuesta por los mismos motivos que en clasificación
profesional, sobre las promociones les parecería bien que hubiera pero el
porcentaje de las mismas no lo admiten, sobre los trabajos de superior
categoría están de acuerdo en que se remuneren pero se acogen al ET para el
tiempo de consolidación de categoría, siguen rechazando el complemento de
antigüedad.
Llegados a este punto la RS insistió
en la necesidad de subidas efectivas y reales en los sueldos de los
trabajadores de Atos It.
Se entregaron las propuestas de
movilidad geográfica, adjuntamosla de CGT.
La próxima
reunión estaba prevista para el día 5 de febrero, pero se nos ha notificado que
esta reunión se ha suspendido y la próxima reunión será el 21 de febrero.
CGT sigue informando de todo lo que ocurre
en la negociación y está a vuestra disposición para aclarar cualquier duda o
problema que tengáis. No nos vamos a callar y vamos a seguir trabajando por un
convenio digno y justo para todos los trabajador@s.
jueves, 8 de febrero de 2018
BANKIA: A Pesar de todo la huelga va
¡A PESAR DE TODO, LA HUELGA VA!
Tras lo vivido en la jornada de ayer en la torre
Kio, podíamos poner muchos epítetos, la mayoría bastante malsonantes, a los
protagonistas: unos ¿sindicatos o asociaciones? que en lugar de dedicarse a
negociar en la Mesa las propuestas presentadas para conseguir reducir el número
de despidos, hacer que estos sean voluntarios para el trabajador, mejorar las
condiciones económicas ofrecidas por la empresa, conseguir homologar a los
compañeros de BMN lo más rápido posible, etc. aprovechando la fuerza que nos
daba el tener una convocatoria de Huelga sobre la mesa, se dedicaron durante ¡7
horas! (desde las 20 horas del día 7 hasta las 3 de la mañana de hoy) que
estuvieron ausentes de la Mesa a negociar ¡junto con la empresa! qué hacían
para desconvocar una huelga a pocas horas vista de su comienzo sin tener visos
de llegar a ningún acuerdo medio vendible y, sobre todo, con el handicap de que
CGT ya había decidido que NO DESCONVOCA LA HUELGA.
Al final encontraron la fórmula para ponerle el
cascabel al gato: Aplazarla. No se atrevieron a desconvocarla (que era lo que
buscaban desde el minuto 0) porque daba igual (la huelga mientras no
desconvoque CGT es TOTALMENTE LEGAL) y además, y sobre
todo, por el “que dirán”. Tened en cuenta que tienen un prestigio que mantener:
algo así como lo de la mujer del César que lo de ser honesta pues….., lo
importante es aparentarlo.
Y en esas estamos:
CGT
haciendo gala de nuestra honestidad y dignidad, ante la falta de acuerdo, MANTENEMOS LA HUELGA convocada para
intentar presionar a la empresa y conseguir en lo que queda de negociación
(mañana y el sábado) un Acuerdo en unas condiciones dignas tanto para los que
se quieren ir, como para los que seguirán trabajando.
Y los demás (CCOO,
UGT, ACCAM, SATE, ASIP y ACB) también haciendo gala de lo mismo y
presionando a los trabajadores para que no hagan la huelga para ¿conseguir un
acuerdo digno? o ¿similar al bodrio de Ere de 2013? Mañana o pasado sabremos el
desenlace.
Y para finalizar, solo decir que ayer entendimos
perfectamente porque los sindicatos en general y muchos sindicalistas en
particular, tenemos la merecida fama que tenemos entre los trabajadores.
La Sección Sindical de CGT en AtoS IT apoya la Huelga Feminista del 8 de Marzo
Desde el movimiento feminista se ha promovido una Huelga Feminista Internacional para el día 8 de Marzo, que CGT, entre otras organizaciones sindicales, ha legalizado en todo el estado español. Los motivos de la Huelga son muchos, pero se pueden resumir en un rechazo al patriarcado que oprime a la mitad de la población. Acabar con las discriminaciones que se dan en el ámbito laboral y en otros ámbitos, cerrar la brecha salarial y romper el techo de cristal, alcanzar la plena corresponsabilidad en los trabajos domésticos y de cuidados, acabar con las violencias machistas y conseguir la igualdad entre las personas independientemente de su sexo, género u orientación sexual son objetivos de esta movilización.
La forma que ha usado CGT para legalizar esta propuesta es una Huelga General de 24 horas, pero como las reivindicaciones no se limitan a lo laboral, la movilización tampoco debe hacerlo. Por lo tanto, se propone una huelga que tiene varias facetas:
La CGT, que como organización anarquista busca la libertad y la igualdad de todas las personas y por lo tanto tiene que ser feminista, apoya tanto las justas reivindicaciones como la forma de exigirlas, sin tratar de asumir, por supuesto, un protagonismo que no le corresponde. Por ello decidimos legalizar una Huelga General en el estado español para el día 8 de marzo; por los mismos motivos, desde esta Sección Sindical apoyamos la iniciativa y os animamos a todas y todos a secundarla.
La forma que ha usado CGT para legalizar esta propuesta es una Huelga General de 24 horas, pero como las reivindicaciones no se limitan a lo laboral, la movilización tampoco debe hacerlo. Por lo tanto, se propone una huelga que tiene varias facetas:
• Huelga laboral: para denunciar la desigualdad existente en el ámbito laboral: peores salarios, peores condiciones, mayor temporalidad...Todas estas reivindicaciones, así como la iniciativa de la Huelga, han surgido desde el movimiento feminista. Numerosos colectivos de todo el mundo se han reunido en Asambleas para decidir y preparar esta movilización.
• Huelga de consumo: para evidenciar las relaciones que hay entre consumismo y patriarcado (cosificación de las mujeres, productos que fomentan roles de género, etc.)
• Huelga de cuidados: porque son trabajos que recaen casi siempre sobre las mujeres, y que no tienen la debida consideración pese a que son fundamentales para la vida de las personas y la sociedad
• Huelga estudiantil: para exigir una educación igualitaria, ya que la educación debe ser una pieza fundamental para alcanzar la igualdad real
La CGT, que como organización anarquista busca la libertad y la igualdad de todas las personas y por lo tanto tiene que ser feminista, apoya tanto las justas reivindicaciones como la forma de exigirlas, sin tratar de asumir, por supuesto, un protagonismo que no le corresponde. Por ello decidimos legalizar una Huelga General en el estado español para el día 8 de marzo; por los mismos motivos, desde esta Sección Sindical apoyamos la iniciativa y os animamos a todas y todos a secundarla.
Sin nosotras no hay producción ni reproducción
lunes, 5 de febrero de 2018
jueves, 1 de febrero de 2018
Manual de usuario del nuevo Convenio TIC (III): El desastre de las categorías profesionales
El cambio del modelo de categorías profesionales es, sin duda, el trofeo de caza mayor para la patronal en un contexto de convenio TIC de rendición. Si en los anteriores capítulos concretábamos qué supone la ampliación a 6 meses del periodo de prueba o la pérdida de poder adquisitivo de las tablas salariales, en este detallaremos el núcleo de la precarización conseguida por las empresas TIC.
Creación de dos niveles de categorías inferiores para funciones de categorías actuales
Se ha firmado una fragmentación de categorías actuales en 'escaloncitos', donde el nivel más alto tiene el salario actual y las otras dos nuevas son por salarios inferiores.
Por ejemplo: ¿Has evolucionado y ya pasas trabajo a otros programadores? ¡Felicidades! En el convenio anterior serías 'Analista Programador' y supondría un salto salarial mínimo de 6.462 euros anuales (22.993 euros por ser A.P. comparado con los 16.531 euros de Programador senior).
¡Lástima! En el nuevo convenio firmado por CCOO y UGT el cambio sería a la categoría de Nivel III del grupo C (19.500 euros anuales) y más adelante, mediante unas definiciones subjetivas e indemostrables como pasar de 'tiene autonomía' a 'tiene amplia autonomía' si quisieran hacerte 'progresar' el salario anual pasaría a 21.500 euros.
Es decir, se permite hacer las mismas funciones pero por 3.493 euros anuales o 1.493 euros anuales menos que con el anterior convenio.
¡Bien! En el caso de programador senior han hecho lo mismo (-1.237 euros anuales y -1.531 euros anuales) por hacer lo mismo que antes. Poco a poco, que no hay prisa.
El colmo de la desfachatez está en 'programador Júnior', al legalizar el fraude de la categoría de 'codificador informático', usado ilegalmente por las peores empresas del sector en materia de derechos laborales (como Everis) para pagar menos que el salario de programador junior. Aún tenemos que soportar que vendan como una victoria un incremento en esa categoría fraudulenta hasta unos impresionantes 12.979 euros anuales. Legalizan la peor precariedad laboral.
¿Denunciar tu categoria correcta? ¿Cómo?
Hasta ahora cada categoría tenía bastante concretada sus funciones. Eso permitía que si demostrabas con hechos que, por ejemplo, hacías documentos de análisis pasaras a la adecuada, con el cambio de salario base que fuera. Ahora las nuevas definiciones son subjetivas, ambiguas, genéricas y varias a la vez. De tal forma que si incumples una, pierdes.
Será prácticamente imposible ganar juicio alguno por categorías.
Otra vez por debajo del salario mínimo interprofesional
Si se cumplen las previsiones del gobierno (850 euros brutos en enero de 2020), 3 categorías serían ilegales al quedar por debajo y otras 4 estarían a menos de 80 euros mensuales del salario mínimo interprofesional.
Concluyendo, nuestra carrera profesional será inexistente desde un punto de vista formal y los salarios se derrumbarán a medio plazo. La misma traducción: despidos de los más "costosos", caída general de salarios y condiciones laborales, más precariedad, más abusos.
Creación de dos niveles de categorías inferiores para funciones de categorías actuales
Se ha firmado una fragmentación de categorías actuales en 'escaloncitos', donde el nivel más alto tiene el salario actual y las otras dos nuevas son por salarios inferiores.
Por ejemplo: ¿Has evolucionado y ya pasas trabajo a otros programadores? ¡Felicidades! En el convenio anterior serías 'Analista Programador' y supondría un salto salarial mínimo de 6.462 euros anuales (22.993 euros por ser A.P. comparado con los 16.531 euros de Programador senior).
¡Lástima! En el nuevo convenio firmado por CCOO y UGT el cambio sería a la categoría de Nivel III del grupo C (19.500 euros anuales) y más adelante, mediante unas definiciones subjetivas e indemostrables como pasar de 'tiene autonomía' a 'tiene amplia autonomía' si quisieran hacerte 'progresar' el salario anual pasaría a 21.500 euros.
Es decir, se permite hacer las mismas funciones pero por 3.493 euros anuales o 1.493 euros anuales menos que con el anterior convenio.
¡Bien! En el caso de programador senior han hecho lo mismo (-1.237 euros anuales y -1.531 euros anuales) por hacer lo mismo que antes. Poco a poco, que no hay prisa.
El colmo de la desfachatez está en 'programador Júnior', al legalizar el fraude de la categoría de 'codificador informático', usado ilegalmente por las peores empresas del sector en materia de derechos laborales (como Everis) para pagar menos que el salario de programador junior. Aún tenemos que soportar que vendan como una victoria un incremento en esa categoría fraudulenta hasta unos impresionantes 12.979 euros anuales. Legalizan la peor precariedad laboral.
¿Denunciar tu categoria correcta? ¿Cómo?
Hasta ahora cada categoría tenía bastante concretada sus funciones. Eso permitía que si demostrabas con hechos que, por ejemplo, hacías documentos de análisis pasaras a la adecuada, con el cambio de salario base que fuera. Ahora las nuevas definiciones son subjetivas, ambiguas, genéricas y varias a la vez. De tal forma que si incumples una, pierdes.
Será prácticamente imposible ganar juicio alguno por categorías.
Otra vez por debajo del salario mínimo interprofesional
Si se cumplen las previsiones del gobierno (850 euros brutos en enero de 2020), 3 categorías serían ilegales al quedar por debajo y otras 4 estarían a menos de 80 euros mensuales del salario mínimo interprofesional.
Concluyendo, nuestra carrera profesional será inexistente desde un punto de vista formal y los salarios se derrumbarán a medio plazo. La misma traducción: despidos de los más "costosos", caída general de salarios y condiciones laborales, más precariedad, más abusos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)